La relación entre la práctica de los sistemas penales y la determinación de los estándares de prueba
EYHERABIDE, SANTIAGO. La relación entre la práctica de los sistemas penales y la determinación de los estándares de prueba [artículos de revistas]. 2021. Publicado en: Quaestio facti. Revista internacional sobre razonamiento probatorio, n.2 , 185-223
Me propongo analizar distintas variables que afectan de modo relevante la configuración del estándar de prueba para la condena penal. Se acepta en general que el estándar de prueba para una decisión puede ser establecido con distintos niveles de exigencia y que una consecuencia significativa del nivel elegido será su incidencia sobre las dos clases de errores que en ocasiones se cometerán en un sistema penal (concretamente, la cantidad de personas inocentes que resultarán condenadas -falsos positivos- y la cantidad de personas culpables que resultarán absueltas -falsos negativos-). El punto de partida es que cuanto más exigente sea un estándar de prueba, menos errores se producirán por condena de inocentes pero más errores sobre absolución de culpables e, inversamente, a menor exigencia del estándar, habrá más culpables condenados pero también más inocentes condenados. De acuerdo con esta tesis, la selección del nivel de exigencia donde habrá de establecerse el estándar de prueba debe tener en cuenta fundamentalmente la razón proporcional socialmente aceptada de falsos negativos y falsos positivos. Ahora bien, en la presentación de este modelo, en general, se presupone que existe libertad para elegir el punto concreto donde se desea fijar el estándar de prueba. En este trabajo me concentraré justamente en un grupo de variables que afectan, o bien la configuración del estándar o bien el set de opciones disponibles para establecer el estándar de prueba en un sistema judicial. La primera variable que intentaré computar dentro del modelo será la vaguedad insalvable que presenta la fórmula lingüística con la que se plasma el estándar de prueba. En segundo lugar, me centraré en el margen de imprecisión, también insalvable, que presenta el nivel de acreditación alcanzado respecto de una proposición fáctica a partir de un conjunto probatorio dado. Luego introduciré una cuestión vinculada con el modo en que los culpables y los inocentes resultan sospechosos de haber cometido un delito en la práctica de los sistemas judiciales. A partir de ejemplos, veremos que para ciertos delitos, regularmente será muy difícil discernir a los inocentes acusados de los culpables acusados, mientras que para otros delitos ello será bastante sencillo. Desarrollaré aquí cómo estas configuraciones de la prueba para los inocentes y los culpables según cada delito condiciona fuertemente las razones proporcionales de inocentes condenados y culpables absueltos que el estándar puede establecer. A continuación, introduciré dos variables relacionadas con la calidad epistémica del sistema judicial que generan nuevos condicionamientos a las posibilidades de establecer el estándar y de elegir la razón proporcional de errores. Estas variables son la capacidad para reunir pruebas robustas y la habilidad para realizar inferencias adecuadas a partir de ellas. Veremos los efectos de un mal desempeño del sistema en estos dos aspectos desde el punto de vista de su operación práctica. Finalmente, analizaré la implementación del estándar de prueba, es decir, la cuestión de cómo cada sistema intenta garantizar en la práctica que el estándar de prueba en un caso concreto se encuentre satisfecho. Me aproximaré a esta cuestión destacando las diferencias que existen entre los sistemas de jueces profesionales y los de juicio por jurados legos. A partir de este análisis sostendré la conclusión de que ese aspecto metodológico, al que llamaré indistintamente “dimensión práctica” o “dimensión procedimental” del estándar de prueba es en realidad constitutiva del estándar mismo, a la par de su establecimiento mediante una expresión en palabras, a la que llamaré, también indistintamente, “dimensión de pauta” o “formulación lingüística” del estándar de prueba.