Novedades Bibliográficas
Registros encontrados 456

Abanto Vásquez, Manuel
La "administración desleal"como injusto punible en derecho comparado
Publicado En: Doctrina y Jurisprudencia Penal , n.39 , 2019, 3-49

Abarca Lizana, Magdalena
¿Para quién trabajan los derechos Humanos? Críticas al sistema internacional de los derechos humanos desde una perspectiva interseccional
Publicado En: Anuario de derechos humanos, v.15 n.2 , 2019, 315-332

Abbott Matus, Luis Felipe
Editorial: Pandemia y derechos humanos
Publicado En: Anuario de derechos humanos, v.16 n.1 , 2020, 13-15

Abbott Matus, Luis Felipe
Ejecución de actos de violencia sobre un detenido destinados a obtener su declaración con resultado de muerte. Prueba de presunciones puede constituir la prueba completa de un hecho. Facultad de los sentenciadores de dictar sentencia absolutoria si no adquirieren convicción de la participación culpable en el ilícito
Publicado En: Revista de ciencias penales, v.45 , 2018, 503-516

Abbott Matus, Luis Felipe
Homicidio simple. Crímenes de lesa humanidad, concepto y elementos que lo configuran. Aplicación del test sistemático-general para determinar la existencia de un delito de lesa humanidad. Delito que forma parte del patrón de atentados ejecutados por agentes estatales contra la población.
Publicado En: Revista de ciencias penales, v.44 n.3 , 2017, 189-202

Abbott Matus, Luis Felipe
Recurso de amparo. Voto disidente: expulsión del territorio nacional como pena sustitutiva a la privativa de libertad. Cumplimiento de la pena inicial. Abono de condena debe incluir no sólo tiempo de prisión preventiva, sino tiempo de estadía en el extranjero
Publicado En: Revista de ciencias penales, v.45 , 2018, 417-420

Acevedo Vega, Nicolás
Abuso sexual de persona menor de 14 años. Características objetivas de la acción aparece desprovista de la relevancia sexual. No todos los actos que habitualmente son motivados por el instinto carnal quedan abarcados por la tipicidad del delito de abuso sexual
Publicado En: Revista de ciencias penales, v.46 , 2019, 445-464

Acevedo Vega, Nicolás
Cuasidelito de homicidio. I. Derecho a guardar silencio es renunciable. Declaración deliberada y consciente del imputado. Respeto del derecho a guardar silencio y del derecho a no autoincriminarse. Ii. Inexistencia de normas que establezcan un tratamiento especial para las personas que no saben leer ni escribir. Analfabetismo del imputado no impide comprender los derechos que le informa la policía. Iii. Demarcación entre el dolo y la culpa. Dolo eventual. Iv. Configuración del dolo eventual requiere una representación necesaria. Sujeto que actúa con dolo eventual sabe lo que hace. V. Entierro de la víctima mientras aún estaba viva, creyendo el sujeto activo que había fallecido. Dolo eventual requiere una representación efectiva. No basta una representación potencial para tener por concurrente el dolo eventual.
Publicado En: Revista de ciencias penales, v.44 n.2 , 2017, 193-230